Bienvenido a este blog, llamado LUCHA CONTRA LA POBREZA, aquí encontraras información en la cual puedas aprender, y tal ves te animes a participar en campañas y trabajos realizados con el afán de reducir los niveles de pobreza en las personas. Esperamos puedas disfrutarlo y dejar un aporte. Ten un buen día!

martes, 27 de octubre de 2015

Pobreza y Educación


Como bien sabemos, uno de los objetivos del Milenio propuesto por la Organización de las Naciones Unidas es la erradicación de la pobreza y el hambre; que si bien, se aprecian resultados favorables de los programas planteados hasta la fecha (Perú, 2015), aún hay un largo camino por recorrer.

Lo que me lleva al siguiente punto; existen múltiples factores que originan la pobreza, ya sea por las pocas oportunidades de desarrollo, las precariedades en la que viven estas personas lo que los lleva a la mendicidad, los pocos recursos o las actitudes desadaptativas que adquieren frente a estas situaciones, o incluso al círculo vicioso en el que han vivido durante toda su vida, pero… ¿acaso no es verdad que la educación combate la pobreza? ¿Que si todos tuviéramos acceso a la formación adecuada (la cual es un derecho), no contaríamos con las mismas oportunidades de desarrollo?

Pues bien, con estas pocas líneas lo que se quiere expresar es sencillo: si se invierte debidamente en la educación de nuestra gente, si les otorgamos las herramientas necesarias para su crecimiento y cambiamos su forma de pensar, para que utilicen su ingenio y creatividad en lugar de la mendicidad y el conformismo, que tomen conciencia de sus destrezas, aptitudes y capacidades para que se tornen en personas productivas y con miras a un futuro prometedor… entonces, sí, los programas sociales deberían enfocarse con mayor insistencia en estos ámbitos.

Porque brindar a las personas menos favorecidas la oportunidad de recibir una adecuada formación  a través de políticas de inclusión social, es una obligación que el estado tiene con ellos.
Pero no se trata solo de formular el plan y dar la financiación, sino que es necesaria la continuidad de los programas, se necesita gente comprometida con las actividades, que los profesionales de las distintas áreas se sumen a este propósito. Que las instituciones compartan este objetivo y que sean sus representantes los agentes colaboradores de mayor importancia para que estos programas resulten efectivos.

Para terminar les dejo una frase de Nelson Mandela, la cual expresa su sentir, respecto a este tópico.





lunes, 19 de octubre de 2015

Pobreza

La pobreza es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. 
Ante esta situación el sistema de las Naciones Unidas ha situado la reducción de la pobreza entre sus prioridades. La Asamblea General proclamó el periodo comprendido entre 1997 y 2006 Decenio Internacional para la Erradicación de la Pobreza. En diciembre de 2007, se proclamó el Segundo Decenio (2008-2017). Su objetivo es erradicar la pobreza absoluta y reducir sustancialmente la pobreza en el mundo mediante la acción decisiva de cada país y la cooperación internacional. Los dirigentes mundiales decidieron en la Declaración del Milenio reducir a la mitad para el año 2015 el número de personas que subsisten con menos de 1 dólar al día, y establecieron otros objetivos en la lucha contra la enfermedad y la pobreza.
Uno de los agentes fundamentales en esta esfera es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuya labor se centra en el alivio de la pobreza. El PNUD considera que la pobreza es un fenómeno complejo cuya erradicación requiere tanto potenciar a la persona como proveerla de ingresos y servicios básicos adecuados.
La labor del PNUD abarca el fortalecimiento de la capacidad de los gobiernos y de las organizaciones de la sociedad civil para que puedan abordar todos los factores que contribuyen a la pobreza. Entre sus objetivos figuran:

  • aumentar la seguridad alimentaria;
  • mejorar la disponibilidad de vivienda y de servicios básicos;
  • crear oportunidades de empleo;
  • facilitar el acceso a la tierra, el crédito, la tecnología, la capacitación y los mercados; y
  • hacer posible la participación de la gente en los procesos políticos que determinan su vida.