Como se sabe el pensamiento es un aspecto
importante que determina nuestro comportamiento, dicen por ahí que en la forma
en como pensamos nos sentimos y actuamos. Entonces si todo parte de ello; la
relación que este pensamiento tiene con la pobreza, se traduce en “pensamiento
conformista”.
Es importante identificar el perfil de una
persona conformista, ya que como en toda ciencia, si no se conoce el fenómeno,
no se puede intervenir en el. Este tipo de persona, viene equipada con una
programación mental diferente:
·
Usualmente
no llegan nunca a ser líderes
·
Son
mucho más reactivos que proactivos
·
Sus
decisiones casi nunca se basan en sus deseos, sino más bien en sus condiciones
y en su (percepción de la) “realidad”.
·
No
defiende sus opiniones
Algunos ejemplos de conformismo
pueden ser:
·
El
empleado que está trabajando en algo que no le gusta (millones de casos)
·
La
mujer con el esposo que la maltrata
·
El
adolescente estudiando una carrera universitaria que no es de su agrado
·
El
niño asistiendo a eventos religiosos impuestos por sus padres.
En este punto es importante ahondar en la
educación, ya que los conocimientos son fundamentales, estos desarrollan y
potencializan la conciencia, con la finalidad de ser conscientes y objetivos
sobre nuestro estilo de vida, ya que vivir una vida consciente es mucho más
satisfactoria que aceptar lo que nos toca y como venga.
Aquí les dejamos algunas recomendaciones para
hacer frente a este pensamiento conformista, que a la larga conlleva a una vida
poco productiva
1. Cambia
el lenguaje corporal
Aunque pueda parecer que no tiene
relación con el pensamiento, más del 80% de lo que transmitimos es a través de
nuestro lenguaje corporal, entonces, empecemos por ello, para sentirte seguro
debes abrir tu postura y sonreír más. Examínate un momento, ¿estás encorvado o
erguido? ¿Frunces el ceño o sonríes? Corrige tu lenguaje corporal y te sentirás
mucho mejor.
2. Habla
sobre el tema
Los pensamientos no útiles
(negativos) aparecen porque existen emociones que necesitamos comunicar pero no
lo hacemos. Entonces, si hay algo que necesita ser hablado debes hacerlo, poner
los pensamientos en palabras los hace visibles y ayudará a ponerlos en
perspectiva.
3. Cambia
el foco de tus pensamientos
Esto está relacionado con la “visión
de túnel” sobre las vivencias diarias. Por ejemplo, en lugar de pensar: “Estoy
pasando por un momento difícil y estoy teniendo problemas”, puedes pensar:
“Creo que estoy enfrentando algunos desafíos, pero estoy trabajando en la
búsqueda de soluciones”. En concreto es lo mismo, la diferencia es el punto de
vista más positivo, esto puede generar un cambio en tu patrón de pensamientos
no saludables.
4 Se
creativo
Frente a los pensamientos negativos
resulta muy útil una salida creativa, como por ejemplo: dibujar, pintar,
cantar, realizar algún tipo de deporte, visitar nuevos lugares, probar nuevas
comidas, escribir, etc. Estas son formas de procesar emociones, rompiendo la
manera habitual de tus pensamientos.
5. Despeja
tu mente con un paseo
Muchas veces creemos que nuestros
pensamientos se forman en nuestra mente, pero no siempre es así, estos pueden
ser producto de nuestro entorno. Por ejemplo si estás rodeado de gente negativa
es probable que comiences a pensar también en forma negativa.
El tiempo que pasas lejos de
las influencias negativas te aportarán un espacio necesario de tranquilidad.
6. Enumera
todo aquello que vale la pena en tu vida
Al rodearnos de aspectos negativos,
pensamientos, sentimientos y acciones, nos olvidamos de las cosas buenas que
nos rodean, usualmente durante la rutina diaria perdemos el enfoque de lo que
nos rodea.
Enumera cada una de las cosas por las que debes
estar agradecido, no importa si son pequeñas, a veces las cosas buenas de
nuestras vidas están justo en frente de nosotros y aún así no alcanzamos a
verlas.
Para concluir, el pensamiento negativo,
conformista puede convertirse en un hábito peligroso, estos se hunden en la
mente y mientras crecemos con ellos, son más difíciles desenterrarlos. Por ello
es importante la labor preventiva de cada uno de nosotros para nosotros mismos.
Debemos tener en cuenta que luchar contra esos pensamientos negativos en
realidad puede reforzar ese patrón de pensamiento empeorando las
cosas. Cuanto más se intenta no pensar en algo, más se termina pensando en
ello.
Para deshacerse de los pensamientos negativos es necesario intentar un enfoque diferente, algo que limpie tu mente de una vez por todas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario