Bienvenido a este blog, llamado LUCHA CONTRA LA POBREZA, aquí encontraras información en la cual puedas aprender, y tal ves te animes a participar en campañas y trabajos realizados con el afán de reducir los niveles de pobreza en las personas. Esperamos puedas disfrutarlo y dejar un aporte. Ten un buen día!

lunes, 2 de noviembre de 2015

Perú vs la Pobreza



El día de hoy, el tema se relaciona a los planes que realiza el Perú para reducir los niveles de pobreza. Es por eso, hablaremos de algunos datos estadísticos, y de los programas mas representativos en la lucha contra la pobreza, también información referente a estas actividades. Integraremos las ideas que más se adecuen a nuestro proyecto y seremos parte de este cambio.

En el Perú existen alrededor de cuarenta programas de lucha contra la pobreza, los que están adscritos a los distintos sectores como el Ministerio de Salud, de Educación, de la Mujer, de Trabajo, de Agricultura, de Vivienda, de Transporte, de Economía y Finanzas y de Energía y Minas. Si consideramos la manera cómo se han manejado estos programas a partir del año 2000, se observa que las mejoras en capital humano no son tan visibles porque el elemento político se ha superpuesto al elemento técnico calificado. De esta manera, si bien se ha observado un incremento importante en el gasto destinado a esos programas, esto no se ha traducido en resultados concretos ni en cambios en el bienestar de la población objetivo.

Dentro de estos 200 programas, los que se vuelven mas representativos son CRECER y JUNTOS, que son iniciativas nacionales que pretenden mejorar los servicios sociales que se prestan en los más de 880 distritos pobres del Perú, coordinando programas sociales y mejorando la calidad de vida de las personas. 

En el CENSO, realizado por la INEI el 2007, se describe: "LIMA METROPOLITANA Y CALLAO, CUENTA CON UNA POBLACION DE 8,577,133, DE LOS CUALES EL 1,698,272 (19.8%) SON POBRES Y 330,220 (3.85%) SON POBRES EXTREMOS". 

*FUENTE INEI- CENSO 2007

En el plano legal el 2007 mediante Decreto Supremo Nº 029-2007-PCM, se aprueba el ‘Plan de Reforma de los Programas Sociales’, cuyo objetivo general es contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la población y a la reducción de los niveles de pobreza extrema. 

En el período comprendido entre los años 2000 y 2005, el gasto social en el Perú representó aproximadamente el 25% del presupuesto público y registró una tasa promedio de crecimiento anual de 8%. Sin embargo, este esfuerzo no se ha visto reflejado en resultados tangibles, pues los niveles de pobreza se han mantenido relativamente constantes (perjudicando a más del 50% de la población) y el malestar percibido se ha incrementado durante dicho período.

En este sentido, es legítimo preguntar a qué se debe esta situación para que sea posible buscar soluciones que puedan ser implementadas en el corto plazo.



En base a esta información es que ya tenemos un punto crítico donde intervenir, existen antecedentes de estos trabajos y será una gran satisfacción ser ese agente de cambio que permita crecer a las persona, a la comunidad y ¿por qué no? al país.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario